logo
Online:0

Manos de Arte (Suno)

time5 months agoview3 views

Versión español.png

Miércoles 11 de junio 2025.

Hola amigos que escuchan BlurtMedia desde cualquier parte del mundo.

La artesanía colombiana es como un río que recorre la tierra, llevando en su corriente historias, colores y saberes que han resistido el paso del tiempo. Es el latir de las manos que tejen, moldean, tallan y pintan, transformando lo cotidiano en algo eterno. En cada pieza, ya sea una mochila wayúu con sus intrincados patrones que parecen contar secretos del desierto, un sombrero vueltiao que lleva en su trenza la paciencia de generaciones, o una cerámica de Ráquira que guarda el calor de la arcilla y el alma de quien la formó, hay un pedazo de Colombia. No son solo objetos; son pedazos de vida, de lucha, de resistencia cultural frente a un mundo que a veces valora más lo rápido que lo profundo.

Pensar en la artesanía es reconocer el aporte silencioso de quienes la crean. Los artesanos colombianos, desde las selvas del Chocó hasta las montañas andinas, no solo preservan técnicas ancestrales, sino que mantienen viva una identidad que se niega a ser borrada. Cada puntada en un bordado de Cartago, cada golpe de martillo en una joya de filigrana de Mompox, es un acto de amor por la tierra y sus raíces. Pero también es un recordatorio de su lucha: muchos trabajan en condiciones precarias, enfrentando mercados que no siempre valoran su esfuerzo o que los obligan a competir con productos masivos que carecen de alma.

Apoyar la artesanía colombiana no es solo comprar un objeto bonito, es elegir preservar una historia, dignificar el trabajo de manos que han aprendido de sus abuelos, y fortalecer comunidades que dependen de este oficio para sobrevivir. Es llevar un pedazo de Colombia a nuestras casas, no como un adorno, sino como un compromiso. Visitar ferias artesanales, preferir una pieza hecha a mano sobre una importada, o incluso compartir el nombre de un artesano en una conversación, son gestos pequeños que tejen una red de apoyo. Porque la artesanía no es solo un producto; es un puente entre el pasado y el futuro, un diálogo entre quienes somos y quienes queremos ser.

¿Qué valoramos? ¿Qué legado queremos dejar? Cada vez que sostenemos una pieza artesanal, sostenemos también la oportunidad de responder esas preguntas, de elegir un camino donde el arte, la cultura y la humanidad tengan un lugar central. Es un recordatorio de que, en un mundo que corre, las manos que crean con paciencia son las que nos muestran realidades que tal vez nosotros no podemos identificar.

Como enfermera, he aprendido a mirar las manos con un respeto profundo. Mis manos han sostenido vidas, han curado heridas, han ofrecido consuelo en momentos de dolor. Pero también he visto cómo las manos, incluso las que no se consideran artesanas, tienen un poder inmenso para crear. No todos somos artesanos de oficio, tejiendo mochilas wayúu o tallando madera como los maestros que llenan de orgullo a Colombia, pero todos llevamos dentro la chispa de la creación. En algún momento de la vida, nuestras manos pueden convertirse en herramientas de arte, en puentes hacia la calma, en refugios para el alma, por ejemplo, cuando sembramos, cuando tejemos o cuando bordamos, como me explicaba una vez el doctor Benjamín, el esposo de Rebe (de la cuenta de Blurt @rebejumper).

Cuando el estrés acumulado aprieta el pecho —y en mi trabajo sé bien lo que es sentir ese peso—, a veces basta con tomar un pincel, moldear plastilina o simplemente garabatear en un papel para liberar lo que nos abruma. No se trata de crear una obra maestra, sino de dejar que las manos hablen lo que la mente no puede. Pintar un lienzo con colores desordenados, construir una figura torcida con arcilla o incluso ayudar a los pequeños de la casa a recortar, pegar y colorear en sus tareas escolares no solo alivia nuestra carga, sino que nos conecta con algo más grande: la capacidad de crear, de transformar, de sanar.

Ayudar a los niños en sus actividades prácticas es, para mí, una extensión de mi labor como enfermera. Veo cómo sus manitas, torpes pero llenas de curiosidad, doblan papel, ensartan cuentas o dibujan líneas temblorosas. Esas tareas no son solo juegos; son pasos hacia un desarrollo motriz que los hará más fuertes, más capaces. Y mientras los guío, mientras les enseño a sostener el lápiz o a moldear una figura, me doy cuenta de que yo también estoy creando. Estoy tejiendo paciencia, amor, confianza. Estoy siendo artesana, no de telas ni de barro, sino de momentos que los ayudarán a crecer.

No necesitamos ser expertos para ser artesanos. Basta con tomar lo que tenemos a la mano —un pincel, un trozo de plastilina, un pedazo de papel— y dejar que fluya. En esos instantes, nuestras manos no solo crean arte; crean paz, crean vínculos, crean vida. Y en un mundo que a veces nos agobia, esa es la medicina más poderosa que podemos regalarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.

painting-om-nom.gif

Esta canción que le pedí a Suno, fue la que más me gustó y se adaptó al objetivo que quería conseguir: honrar a los artesanos de mi país.

"Manos de Arte"

[Verso 1]

Con las manos tejen sueños, bajo el sol, con el silencio. Artesanos, alma y fuego, crean vida en cada lienzo. El telar canta su historia, la madera guarda memoria. Cada trazo, cada nudo, es un mundo que no dudo.

[Pre-Coro]

Son raíces, son legado, un tesoro que ha quedado. En sus obras vive el tiempo, un latir que no detengo.

[Coro]

¡Oh, artesanos, luz del suelo! Con sus manos tocan el cielo. Apoyemos su camino, su trabajo es nuestro destino. Compremos su arte sincero, valoremos su sendero. ¡Manos de arte, siempre firmes, su pasión nunca se rinde!

[Verso 2]

En los mercados, sus colores, hablan de risas y dolores. Cada pieza cuenta un viaje, de la tierra al coraje. El barro se hace eterno, en sus manos, un cuaderno. Son cultura, son raíces, que florecen y nos guían felices.

[Pre-Coro]

Son raíces, son legado, un tesoro que ha quedado. En sus obras vive el tiempo, un latir que no detengo.

[Coro]

¡Oh, artesanos, luz del suelo! Con sus manos tocan el cielo. Apoyemos su camino, su trabajo es nuestro destino. Compremos su arte sincero, valoremos su sendero. ¡Manos de arte, siempre firmes, su pasión nunca se rinde!

[Puente]

No dejemos que se apague, su labor que nunca vague. Demos voz a su talento, compartamos su momento. En ferias, en cada plaza, su arte brilla y se abraza. Juntos podemos cuidarlos, sus sueños no han de apagarse.

[Coro]

¡Oh, artesanos, luz del suelo! Con sus manos tocan el cielo. Apoyemos su camino, su trabajo es nuestro destino. Compremos su arte sincero, valoremos su sendero. ¡Manos de arte, siempre firmes, su pasión nunca se rinde!

[Outro]

Manos de arte, eternas guías, tejen sueños, tejen vidas. Artesanos, nuestro orgullo, con su amor, el mundo es más alegre.

🎵 🎶 🎶 🎶 🎵 🎼 🎼 ♬ ♫ ♪ ♩

Gracias por pasarse a leer y escuchar un rato, amigas, amigos, amigues de BlurtMedia.

Que tengan un excelente día y que Dios los bendiga grandemente.

Saludines, camaradas "BlurtMedianenses"!!

 @hilaricita.gif

Loading comments...
affpapa
sigma-africa
sigma-asia
sigma-europe

Licensed