logo

Online: 0

Fama Fugaz (SUNO)

time3 months agoview5 views

Versión español.png

10 de Agosto, 2025.

Algo me preguntó el doctor Ezequiel (de la cuenta de Blurt y de BlurtMedia @ariezeh) cuando le pedí el inmenso favor de que si podía ayudarme con el asunto de los videos y las miniaturas para poder subirlos a mi canal. Fue una pregunta muy puntal. No porque a través de ella su ayuda sería condicionada a factores impuestos, sino porque quería saber mi punto de vista.

En la actualidad, como le decía, las personas, no siempre buscan llenar los bolsillos con dinero, sino que buscan muchas veces saciar vacíos, incluso que le sirvan para matar el tiempo cuando scrolean reels de tiktok o YT.

Conversamos un buen rato por aquella app que de algo nos sirve porque se puede conversar por mensajes internos, y antes de que empezara a guiarme en el asunto de los videos, contestó mi pregunta con una frase que me dejó pensando:

"Solo se trata se fama fugaz".

Han pasado varias semanas, varias, desde esa plática y recién es que decido publicar algo sobre el tema de la fama.

La fama, entendida como el reconocimiento público y la notoriedad, tiene raíces profundas que se entrelazan con la evolución de las sociedades humanas. En las primeras comunidades, la fama surgía de hazañas físicas o roles destacados: cazadores hábiles, líderes tribales o chamanes ganaban prestigio por sus contribuciones al grupo.

Con el auge de Roma, la fama se institucionalizó. Los triunfos militares, los bustos en mármol y las monedas con rostros de emperadores eran herramientas para construir una imagen pública duradera. La religión también jugó un papel: santos y mártires cristianos ganaban fama póstuma, su legado difundido por relatos y reliquias.

El siglo XIX trajo la industrialización y los medios de comunicación masiva. Los periódicos, las revistas y, más tarde, la fotografía transformaron la fama en un fenómeno accesible. Figuras como Charles Dickens o Buffalo Bill no solo eran conocidos por sus obras, sino que se convirtieron en personajes públicos gracias a la prensa y los espectáculos itinerantes. La fama ya no era solo prestigio, sino un producto comercial. Hollywood, en el siglo XX, consolidó este cambio.

Las estrellas de cine como Charlie Chaplin o Marilyn Monroe se convirtieron en íconos globales, impulsadas por el cine, la radio y, luego, la televisión. La industria del entretenimiento creó un sistema donde la fama podía fabricarse, no solo ganarse.

Con la llegada de la televisión en los años 50 y 60, la fama se volvió instantánea. Programas como American Bandstand o eventos como los conciertos de los Beatles generaban celebridades masivas en tiempo récord. Pero fue internet, a finales del siglo XX, lo que revolucionó todo. Plataformas como YouTube, MySpace y, más tarde, Instagram y TikTok, permitieron que cualquiera pudiera alcanzar notoriedad sin intermediarios.

La fama se fragmentó: influencers, streamers y creadores de contenido compiten con actores y músicos tradicionales. La viralidad, impulsada por algoritmos, puede convertir a una persona común en celebridad en horas, aunque a menudo de forma efímera, fugaz.

Hoy, la fama es un fenómeno complejo. Las redes sociales han democratizado el acceso, pero también han hecho que sea volátil y dependiente de la atención constante. La cultura de la cancelación y la sobreexposición han añadido nuevas capas: la fama puede ser un arma de doble filo, donde el reconocimiento convive con el escrutinio. A diferencia de las epopeyas antiguas, la fama moderna no siempre requiere grandes hazañas; a veces, basta con un video ingenioso o una controversia bien orquestada. Sin embargo, su esencia sigue siendo la misma: el deseo humano de ser visto, recordado y, en algún nivel, inmortalizado... "Solo es fama fugaz".

La viralidad, impulsada por algoritmos, permite que un video, un meme o un tuit catapulte a alguien a la fama en horas, sin embargo, esta fama es frecuentemente efímera, ya que la atención en línea es volátil y depende de tendencias rápidas. Las redes sociales también fragmentaron la fama: en lugar de un puñado de íconos universales, ahora existen microcelebridades con audiencias nicho, desde gamers hasta maquilladores.

La monetización directa a través de plataformas como Patreon o OnlyFans ha hecho que la fama sea también un negocio accesible, pero la saturación de contenido dificulta mantener relevancia a largo plazo. En esencia, internet convirtió la fama en un fenómeno instantáneo, global y descentralizado, pero también más frágil y competitivo.

TikTok, con sus videos cortos y algoritmo hiperpersonalizado, creó estrellas instantáneas como Charli D’Amelio, quien pasó de adolescente anónima a millones de seguidores en meses. Los influencers ya no necesitaban habilidades técnicas avanzadas; bastaba un smartphone y contenido auténtico o viral. Plataformas como Twitch también diversificaron el panorama, con streamers como Ninja ganando fama en videojuegos, u otros que alimentan vicios para mirar el deterioro cognitivo y físico de una persona.

En 2025, el marketing de influencers mueve miles de millones, con creadores monetizando a través de patrocinios, suscripciones (como Patreon) y plataformas como OnlyFans. Sin embargo, la saturación ha generado competencia feroz, obligando a los influencers a diversificarse con productos propios, como líneas de maquillaje o podcasts.

La evolución también trajo desafíos. La autenticidad, clave en los primeros influencers, se ve cuestionada por contenido excesivamente curado o escándalos. La cultura de la cancelación y el escrutinio constante han hecho que la influencia sea un terreno inestable.

En resumen, los influencers han pasado de ser blogueros amateurs a empresarios digitales, moldeando tendencias, economías y culturas, pero enfrentando un entorno cada vez más competitivo, efímero.

Y como me dijo el doctor Ezequiel: "Hilary, solo se trata de fama fugaz".

Y tú, que publicas en BlurtMedia u en otro medio de comunicación de internet, ¿cuál es el objetivo por el que subes videos o creas contenido?

¿Dinero? ¿Distracción? ¿Aporte a la audiencia sobre algún tema de interés? ¿Lloriquear por el sistema de gobierno que no cambiará? ¿Quejarte de todo y de todos? ¿Hacer videos de reacciones de otros videos de la "competencia"? ¿Criticar a otros creadores de contenido hasta por cómo se visten, hablan o con quién mantienen una relación de pareja?

¿O buscas sin duda una fama fugaz camuflada en buenas intensiones, una fama que se deslíe incluso antes de que el sol se ponga?

Esta es la canción que le pedí a SUNO, pero esta vez yo puse el título inspirada en esa conversación que tuve con el doctor Ezequiel.

"Fama Fugaz"

(Verso 1)

En las cuevas cantaban al cazador valiente,
su nombre en el fuego, su gloria permanente.
Héroes de piedra, en templos grabados,
reyes y santos, por siglos cantados.
La imprenta llegó, las letras volaron,
poetas y sabios el mundo cambiaron.
Del papel al cine, la fama brilló,
estrellas de plata, el sueño creó.

(Pre-Coro)

Pero todo cambió con un clic en la red,
un video, un instante, y el mundo a tus pies.
La fama es un juego, un filo sin fin,
te eleva, te quema, te escribe el confín.

(Coro)

Fama fugaz, un relámpago al viento,
te alza en la cima, te pierde en el tiempo.
De reyes a likes, un sueño que engaña,
la gloria es un eco que quema y se engancha.
Fama fugaz, un espejo traicionero,
te da todo el mundo, pero nunca es sincero.
Cuidado al brillar, su luz es un lazo,
la fama te abraza, pero aprieta el brazo.

(Verso 2)

Internet abrió las puertas al cielo,
un tuit, un video, y la fama en tu vuelo.
De bloggers a TikTok, la chispa es veloz,
millones te siguen, escuchan tu voz.
Pero el ojo del mundo no duerme jamás,
te adoran, te juzgan, no hay vuelta atrás.
Un paso en falso, la red te castiga,
la fama es un trono que corta y lastima.

(Pre-Coro)

De trovadores a influencers fugaces,
la gloria se compra con miles de faces.
Un like es poder, un hate es veneno,
la fama moderna es un juego pequeño.

(Coro)

Fama fugaz, un relámpago al viento,
te alza en la cima, te pierde en el tiempo.
De reyes a likes, un sueño que engaña,
la gloria es un eco que quema y se engancha.
Fama fugaz, un espejo traicionero,
te da todo el mundo, pero nunca es sincero.
Cuidado al brillar, su luz es un lazo,
la fama te abraza, pero aprieta el brazo.

(Puente)

De Roma a Instagram, el ansia es igual,
ser visto, ser grande, dejar algo más.
Pero el precio es alto, la paz se desvanece,
la fama te quiere, pero nunca obedece.
Microinfluencers, estrellas de un día,
la red te corona, la red te desvía.
Un meme, un escándalo, todo se va,
la fama es un fuego que no durará.

(Coro Final)

Fama fugaz, un relámpago al viento,
te alza en la cima, te pierde en el tiempo.
De reyes a likes, un sueño que engaña,
la gloria es un eco que quema y se engancha.
Fama fugaz, un espejo traicionero,
te da todo el mundo, pero nunca es sincero.
Cuidado al brillar, su luz es un lazo,
la fama te abraza, pero aprieta el brazo.

(Outro)

Desde hogueras antiguas al brillo digital,
la fama seduce, pero no es leal.
Un susurro eterno, un grito que muere,
la fama es un juego que siempre se pierde.

🎵 🎶 🎶 🎶 🎵 🎼 🎼 ♬ ♫ ♪ ♩

Esta fue una canción de Domingo

Gracias por pasarse a leer y escuchar un rato, amigas, amigos, amigues de BlurtMedia.

Que tengan un excelente día y que Dios los bendiga grandemente.

Saludines, camaradas "BlurtMedianenses"!!

![ @hilaricita.gif ](https://img.blurt.world/blurtimage/hilaricita/c627197e64240e80778f833b22bf97ec4468b5bd.gif

Loading comments...
affpapa
sigma-africa
sigma-asia
sigma-europe

Licensed