• El centro social y cultural muestra su vitalidad con una programación de más de 60 actividades que a lo largo de todo el mes celebrará «trece años demostrando que hay otro modelo de cultura y gestión ciudadana». • Por tercer año consecutivo será el punto de apoyo y avituallamiento de las huelguistas del 8M: «No entendemos la cultura desligada de su contexto social».
[5/3/2020]. «Nos reafirmamos en la apuesta por la cultura libre y el derecho a la ciudad». La Casa Invisible cumple esta semana trece años «de cultura libre y plena autonomía». Son palabras de Florencio Cabello, uno de los portavoces del centro social y cultural de calle Andrés Pérez, que a partir de este viernes, y hasta el día 28, celebrará por todo lo alto este aniversario. La programación incluye más de 60 actividades culturales y siete exposiciones. En esta ocasión, aunque el protagonismo corresponderá a creadores locales, «se contará también con artistas de otros puntos de Andalucía y el resto del Estado y de otros países», según ha explicado Julieta Riot, una de las programadoras de La Invisible. Entre los platos fuertes se contará con la actuación de la bailaora La Chachi, o la emergente perfomer musical Titiritando de Luisa. Actuarán, entre otros, los raperos malagueños El Virtual, No Future y las gaditanas Agüita Toffana, esta últimas dentro del concierto que los colectivos feministas Riot Pibas y Café Feminista ofrecerán el día 21. Entre los distintos cinefórums, cabe destacar el que, sobre movimientos sociales, realizará la célebre directora chilena Cecilia Barriga, con especial incidencia en los feminismos del Sur. Una de las conferencias más esperada será la del filósofo Amador Fernández-Savater, sobre el potencial crítico de la lectura. Las exposiciones, principalmente fotográficas, se inaugurarán este viernes a las 18:30 y se podrán visitar hasta el día 28. El colectivo Drink and Draw, que colgará sus dibujos, ha regalado a la Invisible el cartel de este 13 aniversario. Autonomía y sostenibilidad económica En estos trece años «La Invisible ha demostrado que, frente al modelo cultural de escaparate y consumo, hay otro basado en la gestión ciudadana y la cooperación». Así lo ha explicado otra de las portavoces, Carolina Suárez. En ese sentido ha destacado la Red de Amigas de La Invisible, que ahora relanzan. A través de esta red, mediante pequeñas aportaciones la ciudadanía lleva trece años sosteniendo el proyecto. El aniversario servirá para invitar a más gente a sumarse a esta Red: «Nuestro modelo es hoy incluso más necesario que hace trece años por el proceso de especulación urbanística que sufre actualmente la ciudad, la expulsión de vecinas por la subida de los alquileres, la masificación turística y la cultura convertida en un espectáculo sin arraigo entre los creadores locales». Suárez ha destacado que La Invisible, después de trece años, «es un pulmón en pleno centro por el derecho a la ciudad». La Invisible con la huelga del 8M La propia Suárez ha remarcado que «No entendemos la cultura desligada de nuestro contexto social». No solo ha destacado la lucha de La Invisible por la cultura, por el derecho a la ciudad y contra la especulación, sino que ha recordado cómo el esapcio acoge, entre otros, a colectivos ecologistas en plena lucha contra el cambio climático. Asimismo, por tercer año consecutivo, La Invisible será el punto de apoyo y avituallamiento a las huelguistas de este 8 de marzo, «en un año especialmente crudo, cuando ya son más de dos decenas las mujeres asesinadas a manos de hombres».
Siguenos en nuestra web: http://www.lainvisible.net http://www.facebook.com/LaCasaInvisible http://www.twitter.com/lacasainvisible
Este clip se encuentra bajo la siguiente licencia: (CC) 2020 algunos derechos reservados Creative Commons Atribución-Compartir Igual BY-SA 3.0 ES
Usted es libre de: • Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra • Hacer obras derivadas • Hacer un uso comercial de esta obra
Bajo las condiciones siguientes: • Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). • Compartir bajo la Misma Licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
El texto completo de la licencia está en la siguiente web: http://cos.as/1qh.