logo

Soledades en apoyo a La Invisible

time6 mo agoview0 views

#DesalojoEncubiertoNO #CulturaSinCensura #LaInviSeQueda #CesiónYa

MANIFIESTO DE APOYO A LA CONTINUIDAD DE LA CASA INVISIBLE Y DEFENSA DE LOS BIENES COMUNES URBANOS Los profesionales cuyo nombre aparece al final de este texto, manifiestan su apoyo a la permanencia de la Casa Invisible, con ocasión de los hechos y reflexiones que a continuación se exponen. El próximo 30 de octubre, en el pleno del ayuntamiento de Málaga, el partido político Ciudadanos va a promover el desalojo de La Invisible como lógica consecuencia de exigir la salida a concurso de la concesión del edificio, en el que el criterio económico será, con toda seguridad, el de mayor puntuación. El conflicto ha surgido a raíz de una exposición titulada 'LA GUERRA. Espacio-tiempos de conflicto' y de una de sus obras que ha levantado cierta polémica. Entendemos que esto supone un claro ataque a la libertad artística y de creación en general y concretamente a un proyecto como La Invisible que desde hace más de 10 años acoge y promueve iniciativas que de otra manera no se darían en nuestra ciudad. En este proyecto social y cultural es fundamental la dimensión arquitectónica y urbana. No se nos ocurre mejor modo de expresarlo que recordando a M. Heidegger cuando explica qué es el habitar y lo pone en relación sustancial con el construir, concluyendo que construimos en la medida que habitamos. Construimos en un proceso permanente de interacción con el espacio de habitación que es a su vez nuestro proceso personal de crecimiento en anhelos, deseos y modos de estar en el mundo. Pero de un modo concreto: cuidando las cosas y criaturas que nos acompañan. Ello debería prevalecer sobre cualquier otra consideración. Si reinventarnos es esencial en nuestro devenir humano y ese camino se realiza en un entorno físico y social, ¿por qué deberíamos relegar ese proceso sólo a la intermediación de los expertos? Es en este contexto que nace la necesidad de espacios que alberguen todas aquellas iniciativas que son relegadas a la invisibilidad en una ciudad tematizada y expuesta a los intereses de unos pocos. Verdaderos equipamientos comunes gestionados por sus propios usuarios, con una efectiva autonomía. Nace así la idea de un centro social y cultural autogestionado para Málaga: La Casa Invisible.(...) lainvisible.net

Loading comments...