2020-04-29 - 8O6JP73l5Q4 - Los mitos de salud abundan en la vida cotidiana y ni siquiera los profesionales sanitarios están libres de ellos. En el mejor de los casos, les pueden llevar a prácticas sanitarias erróneas que no sirvan para nada y, en el peor, pueden poner en peligro la salud o incluso la vida de los pacientes o de las personas de su entorno. Ya sean los primeros auxilios, nutrición, farmacia, cuidados infantiles o higiene, ningún ámbito está libre de desinformación. Esta puede tener su origen en la tradición, la costumbre o en el interés económico de ciertas empresas. Analizaremos esos mitos y los enfrentaremos a lo que dice la ciencia para descubrir por qué no son ciertos.\n\nEsther Samper es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. Ha centrado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la investigación y de la divulgación. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, coordinó la sección de salud de Soitu.es y fue responsable del blog médico “La doctora Shora” en el País. En la actualidad colabora para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, El País, Hipertextual o Muy Interesante. También ha participado en eventos de divulgación como Naukas o Desgranando Ciencia.
Si escuece, cura - Esther Samper
Loading comments...