logo

INSTALAR PLUGINS en VIM [4 MÉTODOS para PRINCIPIANTES]

time2 yr agoview0 views

Cómo instalar plugins en Vim con los siguientes 4 métodos: el nativo de Vim, con Vim-Plug, con Vundle y con Pathogen.

Vim es un editor de texto con una enorme cantidad de funcionalidades, que es prácticamente imposible para el común de los mortales llegar a conocer por completo. A su vez, Vim es muy personalizable y extensible, hasta el punto de que tiene un lenguaje de programación propio para configurarlo, así que no es raro ver a la gente más avanzada elaborar programas en este lenguaje (llamado Vimscript) para aumentar las funcionalidades de su editor. Este tipo de programas es a lo que llamamos plugins.

Hay dos grandes formas de instalar plugins: mediante el sistema nativo que incluye Vim para incorporar y gestionar plugins (o, aún mejor, usando los paquetes de Vim), o mediante un programa diseñado para gestionar los plugins y hacerte la vida más sencilla (que es lo que se llama un gestor de plugins). En este vídeo, os mostraré el método nativo, y luego cuatro programas de gestión de plugins (Vim-Plug, Vundle y Pathogen, aunque este último no es un programa de gestión de plugins como tal), para que os quedéis con la forma de instalar plugins que mejor se ajuste a vuestras necesidades.

➡️ Algunos enlaces relevantes:

🟢 Gestores de Plugins: 🔗 Vim-Plug: https://github.com/junegunn/vim-plug 🔗 Vundle: https://github.com/VundleVim/Vundle.vim 🔗 Pathogen: https://github.com/tpope/vim-pathogen

🔵 Plugins que he mostrado: 🔗 vim-surround: https://github.com/tpope/vim-surround 🔗 goyo: https://github.com/junegunn/goyo.vim 🔗 fugitive: https://github.com/tpope/vim-fugitive 🔗 sensible: https://github.com/tpope/vim-sensible

🕒 Marcas temporales: 00:00 Introducción 00:30 ¿Qué son los Plugins? 01:49 Método #01: Manual o nativo 07:53 Método #02: Vim-Plug 11:43 Método #03: Vundle 15:33 Método #04: Pathogen

Loading comments...